Entrevistamos a Manuel Murillo luego de seis meses transcurrido un reportaje de Canal 13, perteneciente al grupo Luksic, donde el fiscal Sergio Moya de forma soterrada y sin una acción formal en su contra desliza de forma pública a través de ese medio la idea de un supuesto vínculo del ex Consejero Regional y ex Concejal de Valparaíso con una vanda delictual.
Respecto del actuar del fiscal y entendiendo que ante todo es su deber investigar toda ramificación sospechosa vinculada con un delito, también es cierto que ante todo tiene el deber de reserva: Los fiscales en Chile están obligados a mantener la confidencialidad de las investigaciones en curso, según el Código Procesal Penal y la normativa del Ministerio Público. Divulgar información sensible, como un audio que aún no ha sido plenamente analizado o vinculado a un imputado, podría considerarse una violación de este deber, especialmente si no hay formalización ni pruebas concluyentes contra de quien se sospecha.
Por otra parte, nos hace falta una pregunta por parte del periodista de canal 13, ya que sin mediar más que la palabra del fiscal el medio procede a la difusión del audio, antes de que la investigación confirmara la identidad del “tío” mencionado, esta acción causó un daño reputacional a Murillo, quien no estaba formalizado. Otra pregunta que surge es ¿Quién facilitó los medios a canal 13? ¿Fue el fiscal? Si Moya facilitó directamente este material a la prensa sin autorización judicial o sin que la investigación estuviera suficientemente avanzada, su actuación podría interpretarse como negligente o incluso como una infracción administrativa, dado que expuso públicamente a una persona sin cargos formales.
A continuación, la entrevista.
Coméntanos lo que pienses y si el artículo te ha resultado de interés.